Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

#8 En el café con Bach

Imagen
Entrar a una cafetería y tomar café con leche mientras conversamos con alguien o leemos un libro puede llegar a ser un placer total. Se trata de un hecho casi insignificante en la vida de una persona (nadie va a terminar sus días agradeciendo los cafés que se tomó), pero de tremendo impacto en las condiciones de felicidad diaria o de comienzo del día. La elección del café y, sobre todo, el lugar, resultan decisiones importantes.  Por ello es que leer en la web que el músico Johann Sebastian Bach ejecutaba sus composiciones en la Cafetería Zimmermann ubicada en Leipzig, Alemania, me maravilló. Como director del Collegium Musicum ofreció diversos conciertos para clave en el local señalado. Me imagino lo que debe haber sido escuchar el famoso Concerto No. 1 in D minor, BWV 1052, mientras se degustaba un café con una tarta. Aquí el primer movimiento en la interpretación de la virtuosa del piano Tatiana Nikolayeva (1924-1993): Pero por otro lado, Bach compus...

#7 Shalalalala

Imagen
Hace un tiempo el músico chileno Florcita Motuda dio una entrevista a Tvn, que ilumina de buena forma las motivaciones que una persona puede tener para hacer algo y lo que se necesita para dar forma y culminar una acción íntima. A propósito de su conocido tema "Brevemente gente" que tiene un conocido alarido ("Shalalalala"), el artista dice: "Era como si en realidad toda la canción hubiera sido hecha para justificar solamente el “Shalalalala.” Y la canción sólo fuera "Shalalalala". Como que era todo un prolegómano, una introducción para llegar a ese punto." Lo que hace Motuda es crear un ambiente, un espacio, donde aquello que viene hondo y pujando por aparecer, pueda emerger con total normalidad, como si el camino hubiera estado construido desde siempre.  ¿Qué estamos construyendo ahora, para expresar qué ?

#6 2001 Odisea al Espacio: un tributo "As if!"

Imagen
Hace un par de días, mientras volvía a ver "Clueless" (1995), noté algo que antes no había llamado mi atención. Hay una escena de la película, un plano específicamente, que tributa al célebre monolito de "2001: Odisea al espacio" (1968). Se produce cuando "Cher", el personaje de Alicia Silverstone, está esperando la llamada de Christian, su cita. En ella vemos, en primer plano, un teléfono inalámbrico de color negro, muy típico de los avances tecnológicos de los noventa. Está posado sobre un velador y la cámara se mantiene estática frente al aparato. La combinación de estos elementos lo hace ver imponente. El encuadre es perfecto y está sostenido en la gruesa lámpara que figura a su lado, que, dado que ocupa un lugar secundario (más atrás y difuminada), se ve pequeña pese a que puede llegar a doblarlo en tamaño. Además, ayuda a tal efecto el que la réplica de columna romana que se ve a la derecha alcance el mismo porte que el teléfono. Así visto, el m...

#5 Deformar la revolución: The People United Will Never Be Defeated!