#56 Artistas sin obra, sin escenario
Hace ya un tiempo (1997) salió ese genial libro de Jean-Yves Jouannais llamado "Artistas sin obra" donde se hacía un repaso por aquellos genios que le daban una vuelta al concepto de obra.
Dos años después Roberto Bolaño decía en una entrevista algo interesente sobre lo que debía ser un artista en relación a sus cercanos:
"Yo creo que ante todo, pero sobre todo ante los amigos, ante la mujer, ante los hijos, un artista debe ser una persona agradable. A-gra-da-ble. No poner más basura en el basurero. Hay un poema de William Carlos Williams que habla de eso. Si no puedes traer aquí algo que no sea tu propia mierda, mejor márchate."
En casa el artista debe ser una persona normal, tratar de agradar, intentar, por todos los medios, dominarse. Pienso entonces, en esos artistas sin obra. ¿Cómo se habrán domado? ¿Dónde depositaban el resto de energía? En el proceso, quizás.
Pues bien, para aquellos que necesitan un escenario tenemos estas tremendas líneas del tecladista de Spinal Tap, al final del documental de la banda, cuando le preguntan: "Si no pudieras tocar rock and roll, ¿qué harías?": "Seguramente haría estupideces, tonterías en público, porque no habría un escenario para subirme".
Bien pensado, la respuesta para los artistas sin obra la da el vocalista ante la misma pregunta: "Sería un soñador a tiempo completo".
3:53
Comentarios
Publicar un comentario