#24 Cuando sólo te acompaña la ciudad
Hay algunos momentos en que la soledad toma un lugar principal en la vida de uno y te ves alejado de tus seres queridos. Por diversas razones eso puede acontecer y en esos casos la salida no es quedarse en el propio cuarto sino que es salir. Si te quedas en la pieza, entonces los pensamientos acechan y se vuelve una emboscada emocional difícil de tolerar. Buscamos salir de casa, dar una vuelta, manejar hacia algún lado. Como no tengo auto, lo que hago es caminar por la ciudad. A veces por las mismas calles y otras por unas donde nunca he pisado.
Es en esos momentos cuando se piensa: la ciudad me puede acoger también. No sólo la familia, amigos o una pareja, sino que la ciudad, con su movimiento, la brisa que corre por la calle, el gentío, el bullicio, puede ser un espacio donde uno sienta un abrazo. Recorrer las mismas calles tiene una sensación de familiaridad, de lo cotidiano, que hace que uno se sienta reconfortado, hallado en un lugar.
Y el factor sorpresa de descubrir una nueva calle, una visión nueva sobre un pasaje, un grafitti no apreciado antes, redobla esa sensación porque quiere decir que la calle, el barrio, es infinito y por ende siempre estará ahí para demabular.
Una canción que representa ese vagabundeo, pero en un tono existencial y alicaído es la conocida canción de Springsteen, "Streets of Philadelphia" de la película "Philadelphia" (1993) con Tom Hanks.
Pero la canción que mejor representa este sentimiento que señalo es "Under the bridge" de los Red Hot Chilli Peppers. Así empieza: "Sometimes I feel like I don't have a partner / Sometimes I feel like my only friend / Is the city I live in, the city of angels / Lonely as I am, together we cry / I drive on her streets 'cause she's my companion / I walk through her hills 'cause she knows who I am"
Comentarios
Publicar un comentario