#35 Volver a los 17: después de vivir un siglo
Es normal escucha o ver publicadas en redes sociales, la frase "Volver a los 17" de la canción del mismo nombre de Violeta Parra, asociada a un ansia por retornar a una edad idílica o donde nos permitíamos mayores libertades que las que propone la etapa que va de los 18 en adelante.
Es interesante extractar sólo esa frase pues la desvincula de la siguiente ("después de vivir un siglo"), que la cambia por completo. No es lo mismo tener 17 años que tener 17 habiendo vivido 100 más.
Se produce lo que planteaba Borges en su "Pierre Menard, autor del Quijote" (1939), pues si se tienen 17 años sin más, será una cosa, pero si se tienen 17 años habiendo vivido 100, la cuestión cambia completamente. No es lo mismo leer el Quijote en su época que ahora, aún que sean las mismas palabras las que lo componen.
Hay algo en la recuperación de esos 17 años habiendo vivido 100 que nos devuelve a una inocencia aún más clara, más valiente, pues se ha tenido enfrente el daño que puede llegar a proporcionar la vida, pero también (y esto es lo importante), el amor que puede entregar. Es ese sentir que Violeta propone dos veces en la primera estrofa.
Comentarios
Publicar un comentario